sábado, 22 de agosto de 2015

La Minería a Cielo Abierto

La minería a cielo abierto, es decir, la llevada a cabo en la superficie de la tierra, se utiliza tanto para los minerales metalíferos no metálicos como para las rocas de aplicación. En todos los casos se producen excavaciones, voladuras o explosiones que remueven grandes cantidades de roca, siempre superior a lo que se termina extrayendo.Se originan cráteres de grandes dimensiones con rampas en forma de espiral para que los camiones puedan subir con el material desde el fondo del yacimiento.En el caso de las rocas que contiene  oro y plata , estas se trituran y muelen y son sometidas a una solución compuestas por cianuro de sodio.Se produce una reacción química , denominada lixiviacion , en el cual el sodio se combina con el agua y el cianuro se une con el oro o la plata.Así es posible separarlo del resto.
Este tipo de explotación ocasiona un gran impacto ambiental y graves consecuencias para la población del lugar como por ejemplo:

•La alteración del paisaje porque se modifica la superficie del terreno en forma irreversible por la destrucción del relieve , la formación de grandes pozos y la acumulación de material estéril o de desecho escombreras.Por ejemplo la actividad en las sierras de Tandil afecta negativamente a la actividad turística.

•La contaminación sonora por la gran cantidad de explosivos que se utilizan y por el ruido provocado por las distintas operaciones que se realizan como triturado ,la molienda , la generación  de energía , el transporte de los materiales, etc.

•el impacto en la flora y fauna del lugar por la destrucción y/o modificación de la vegetación del lugar o por el ahuyenta miento o desaparición de especies animales por el ruido y la contaminación.

•La destrucción de !a estructura del suelo y el resecamiento de la zona circundante, lo que disminuye el rendimiento agropecuario del mismo.

•La contaminación del aire por las partículas sólidas provenientes de polvos tóxicos que quedan en suspensión y afectan a los animales , vegetación , suelos y seres humanos.

•La contaminación de aguas superficiales y subterráneas por filtraciones de sustancias contaminantes o por mal manejo de los residuos acumulado en dique de cola y escombreras a este proceso se la denominadas drenaje ácido que resulta de la oxidaxion de minerales sulfuradas y lixiviacion de metales asociados provenientes de las rocas sulfurados cuando son expuestas al aire y al agua.

•Las fuentes de empleo que genera la minería son reducidas , de corta duración y altamente peligrosas ya que los mineros están expuestos permanentemente a sustancias toxicas que les provocan numerosas enfermedades como las respiratorias , dermatología, oculares, ect.A su vez , la poblaciones cercanas también se ven perjudicadas y en algunos casos se han  visto aumentados los casos de cáncer de dichas zonas.

•Elevado consumos de energía eléctrica, muchas veces a valores subsidiados por el estado que los habitantes sufren definir en el servicio y a mayores precios.

•Gran consumo de agua que reduce la napa freática del lugar y puede llegar a sacar arroyos, manantiales, pozos de agua e incluso ríos.Esta actividad utiliza millones de litros de agua por día, principalmente para el proceso de lixiviacion.En la Argentina esta consecuencias se profundiza ya que los principales yacimiento se encuentran al oeste del país,donde predominan el clima árido y el agua es un recurso escaso.

TIPOS DE MINAS

Los principales tipos de minas a cielo abierto son:

C a n t e r a s

Las canteras son minas a cielo abierto, generalmente de pequeño tamaño, que explotan materiales que no requieren una concentración posterior, sino, como mucho, una trituración o clasificación por tamaños. Los materiales obtenidos en canteras son los áridos, las rocas industriales y las rocas ornamentales.
El esquema típico de explotación es mediante bancos y bermas.

C o r t a s

Las cortas son explotaciones tridimensionales de yacimientos que evolucionan en profundidad, generalmente de sustancias metálicas, aunque también existen cortas de carbón.
La morfología típica de una corta es similar a un cono invertido.
El arranque del mineral y del estéril, sobremanera en las minas metálicas, se realiza generalmente mediante perforación y voladura. La carga se suele efectuar con palas cargadoras y el transporte mediante volquetes. En el caso de las cortas de carbón, el arranque del mismo se realiza mediante palas excavadores o rotopalas.
La dimensión final de la corta (su profundidad) viene dada por lo que se conoce como ratio: La proporción entre el estéril que hay que excavar con respecto al mineral que se va a explotar. Al aumentar la profundidad de la corta, el ratio aumenta, de manera que los costes de excavación del estéril aumentan, y por tanto los costes crecen.
Como la Corta Atalaya, en Minas de Riotinto (España).

D e s c u b i e r t a s

Las descubiertas son, básicamente, labores bidimensionales que se utilizan en yacimientos horizontales o casi horizontales. De esta manera la explotación se realiza a una cota más o menos constante.
(Descubierta de lignito en Garzweiler, Alemania)

La secuencia típica de una explotación por descubierta es:

    * Retirada de la cubierta vegetal;
    * Arranque del recubrimiento;
    * Explotación de la capa; y
    * Restauración
En algunos casos es posible realizar lo que se conoce como minería de transferencia. Consiste en utilizar los materiales arrancados del recubrimiento para realizar la restauración, sin necesidad de un apilamiento intermedio.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario