Proyecto actual: A finales de agosto de 2011 en Argentina la empresa Osisko adquirió un contrato con la Energía y Minerales Sociedad Del Estado (Estado riojano) y La Rioja Corporación Minera del Estado, por la adquisición del desarrollo del proyecto. Este proyecto cubre 40 km cuadrados de una zona rica en oro, con una reserva probada y probable de 8.97 millones de onzas de oro. Según el convenio Osisko deberá respetar el medio ambiente llevando a cabo la exploración de acuerdo a las prácticas internacionales que se aplican a operaciones mineras, informando a EMSE semestralmente de sus actividades.También deberá tomar el 80% de mano de obra riojana, salvo el personal técnico especializado. Con una ganancia por la explotación de 70% para Osisko y para la provincia de 30%.
El proyecto Famatina se inicia el 18 de junio de 1999 cuando la empresa canadiense CORRIENTE RESOURCES INC. Compra el proyecto a la empresa provincial Yamiri. Y en septiembre del mismo año la empresa anuncia el descubrimiento de venas con alto contenido de oro. Desde el 2004 se realizan en Famatina medidas de protesta en contra el Proyecto Famatina, llevado a cabo por la empresa transnacional, con sede en Canadá,Barrick Gold Corporation. Los pobladores acusan a la empresa de liberar, mediante explosiones mineras, metales pesados que afectarían el ecosistema de la región pues las sierras regulan el clima y la provisión de agua de la provincia. Ellos alegan que los metales pesados quedarían depositados en diques contaminando el agua aún después de cerrada la mina. Además la empresa no deja beneficios económicos para el país, puesto que las regalías quedan para la misma.
Finalmente, la intención de Barrik de explotar el cordón montañoso de Famatina, fue abandonada en 2007 tras las movilizaciones, campañas informativas y cortes de ruta. A finales de agosto de 2011 la empresa canadiense Osisko Mining Corporation adquiere el contrato. Lo que genera nuevas protestas.
La negativa de parte de la población: Según la asamblea de Famatina este método de extracción tendría como consecuencia una contaminación en general y principalmente de los acuíferos y la fuente de agua dulce que proviene desde el cerro Famatina. El conflicto actualmente no parece tener una solución, debido a la negativa de EMSE y el gobierno provincial a rediscutir el proyecto.
Famatina, un pueblo contra la minería: La protesta contra una explotación de oro autorizada por el gobierno riojano se endurece y encuentra cada vez más apoyo en todo el país. En un lugar donde habitan 6.500 personas, unas 4.000 impidieron el acceso al yacimiento a una empresa canadiense.Un pueblo riojano se opone como nunca a la instalación de una mina en el cerro Famatina, en el noroeste de la provincia. La formación montañosa pretende ser explotada por la firma canadiense Osisko Mining Corporation y ante esto pobladores y ambientalistas cortan desde hace 15 días la ruta a una zona de 40 km2 que es considerada uno de los yacimientos de oro más ricos de América del Sur. Si bien el conflicto trascendió recientemente las fronteras de La Rioja, los manifestantes que están a la cabeza del reclamo admiten que la lucha por preservar los recursos naturales de ese lugar tiene varios años.
Por más de 500 años se explotó la minería en el cerro. Su geografía montañosa semiárida no permite otros ingresos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario