En Chile, se sitúa en la Región de Atacama, específicamente en la comuna de Alto del Carmen en la Provincia de Huasco, mientras que en la Argentina, en el Departamento Iglesia en la provincia de San Juan. Aproximadamente a 300km de la ciudad de San Juan, y a 8km del proyecto minero Veladero. A una altura de 4500 metros sobre el nivel del mar. Coordenadas: 29 19 10.27 S, 70 1 40.91 W.
La inversión estimada será de 2.300-2.400 millones de dólares, con una vida útil de al menos 23 años.
El método de extracción del oro empleando cianuro y la posibilidad de contaminación del agua de los glaciares muy próximos a la zona de extracción han generado un fuerte rechazo al proyecto por parte de ciertos sectores, tanto en la Argentina como en Chile.
Contaminación:
Los opositores al proyecto de Pascua-Lama centran las críticas en la falta de transparencia de los proyectos mineros en la provincia de San Juan, en la amenaza de contaminación de las fuentes de agua potable y las denuncias de corrupción en contra de las autoridades sanjuaninas
CUENCAS HIDRICAS AFECTADAS:
El proyecto Pascua-Lama se ubica en las nacientes del arroyo Turbio, en el lado argentino, y el río el Estrecho, en el lado chileno. Ambos cursos de agua nacen del derretimiento de las nieves. Una parte importante de la nieve derretida se infiltra en el subsuelo y escurre lentamente por las laderas y fondos de quebradas hasta aflorar en los puntos que dan origen a estos ríos. En su paso a través de las rocas y materiales que conforman las cuencas altas, el agua entra en contacto con los minerales presentes en el área del yacimiento Pascua-Lama, cuya composición química y mineralógica hace que esta agua se acidifique en forma natural y pueda disolver los metales contenidos en las rocas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario