sábado, 22 de agosto de 2015

Explotacion Minera Salar del Hombre Muerto

Este yacimiento esta ubicado al norte de la provincia de Catamarca, en el limite con la provincia de Salta, en el departameto Antofagasta de la Sierra. En el año 1995 FMC Lithium adquirió, a través de Minera del Altiplano S.A. los derechos para explotar el salar, que contiene altas concentraciones uniformes de litio con bajos niveles de otros contaminantes.

Es un emprendimiento estratégico en lo político y económico: a raíz del Tratado de Integración Minero Argentino-Chileno (que contempla la "cooperación mutua para la disminución de costos operativos y el aprovechamiento de infraestructura"), cuenta con la facilidad de una salida directa al Océano Pacífico (ahorrándose de este modo el traslado a puertos del Atlántico).
 El Salar del Hombre Muerto es relativamente pequeño en comparacion con otros salares del noroeste argentino, pero contiene litio a profundidades mucho mas grandes que los demás yacimientos de sal.
Es uno de los yacimientos más grandes de litio (metal alcalino utilizado para aleaciones, cristal y cerámicas).

Tiene capacidad para producir 25 millones de libras de carbonato de litio y 12 millones de cloruro de litio. Tiene una vida útil de 70 años. Pobladores campesinos acusan al yacimiento de contaminar los arroyos de donde obtienen agua para consumo humano, animal y riego.

Para extraer el litio de la salmuera, las instalaciones mineras que se observan en el sector inferior izquierdo de la imagen satélite recurren al uso de la energía solar para acelerar la evaporación del agua de la salmuera dejando un rendimiento con una elevada concentración de litio. Los paneles solares ocupan una gran extencion de terreno y se  aprecian claramente en la fotografía.



En 1998 comenzó la producción comercial de litio, a través de la extracción y procesamiento de la salmuera contenida en el salar. Una vez concentrado el litio, se lo trata en plantas ubicadas en el Salar y en la ciudad de Güemes (en la provincia de Salta). El destino de la producción es la exportación del 100% del litio, para lo cual se aprovechan los servicios de transporte por ferrocarril hacia Antofagasta (Chile) y luego por vía marítima se envía hacia los Estados Unidos.
La inversión total para el período 1995-2004 se estima en U$S 148 millones (incluyendo el monto para la puesta en producción).
FMC Lithium es una empresa subsidiaria de FMC Corporation, creada en el año 2000 como desprendimiento de FMC, nacida en 1883 y con sede en Estados Unidos. FMC Corporation es una importante firma de nivel mundial fabricante de productos químicos destinados a la agricultura, industria y mercados de consumo que tiene unos 5.500 empleados en todo el planeta.
FMC Lithium es una de las empresas líderes en el mundo en cuanto a la elaboración de productos basados en el mineral de litio. Tiene oficinas, plantas industriales, yacimientos minerales y oficinas comerciales en los Estados Unidos, Argentina, Inglaterra, China, India, Japón y Taiwán. Su producción se destina a los mercados de la construcción, energía, química fina, vidrio, cerámica, grasas y lubricantes, polímeros,
tratamiento de aire y de agua.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario