sábado, 22 de agosto de 2015

Empresas y Denuncias

Considerares los aspectos vinculados con el comportamiento productivo y social de algunas firmas y se relevaran las principales denuncias realizadas por organizaciones sociales locales, provinciales o nacionales. Consideraremos dimensiones medioambientales, sindicales y de los derechos humanos, incluyendo en esta ultima también a los derechos de la salud, económicos sociales y culturales.

Barrick Gold Corporation:


Es la multinacional minera dedicada a la extracción de oro más grande del mundo, con sede en la ciudad canadiense de Toronto. Tiene más de 23 minas operativas en Estados Unidos, Canadá, Australia, Argentina, Chile, Papúa Nueva Guinea, República Dominicana y Zambia.
En aspectos medioambintales, Barrick informa que realiza monitoreos en forma habitual en el suelo, el agua y el aire en el área del proyecto y en las áreas adyacentes, asegurando que la infraestructura y las operaciones se diseñaron y construyeron teniendo en mente el concepto de protección ambiental. También ha dice que "para evitar una posible alteración de las aguas se contruira un canal que desviara los deshielo, evitando que estos leguen al deposito de estériles y a la zona de roca removida para la explotación del mineral". Sin embargo, la propia empresa reconoce el impacto negativo que ha tenido sobre el ambiente la construcción y el comienzo de la operación de la mina. Solo en el año 2005 se informa que:


  • Se recibió un acta de infracción regulatoria por almacenamiento de lodos cloaca les mezclados con material de suelo en el área de almacenamiento de residuos peligrosos;
  • se descargó un importante volumen de agua del campamento a los lechos de infiltración, y en 23 oportunidades los registros de la descarga excedían los valores permitidos, por problemas en la planta de tratamiento de aguas servidas.
  • 13 animales entraron en contacto con soluciones de proceso ( el oro se extrae utilizando cianuro) y murieron ( lo que evidencia el peligro que genera este tipo de explotación para la vida silvestre de la zona).
  • La visión de las comunidades vinculadas de alguna manera con la actividad desarrollada por BARRICK y/o por las consecuencias de la misma es profundamente critica respecto del impacto que ha tenido la implantación de la mina en el territorio sanjuanino.
  • En primer lugar, aparecen numerosos cuestionamientos a los efectos que sobre el medioambiente esta teniendo el proyecto Veladero. Algunos de los temas mas desarrollados y profundamentados son los siguientes:
  • Respecto al agua: El agua que se consume en los domicilios proviene de los deshielos de la cordillera, donde actúan las minas. Esa agua es utilizada por la empresa para la purificación del mineral tratado con cianuro y otros minerales, los que terminan contaminando la calidad del liquido que se utiliza tanto en el área mas cercana a la explotación minera como a una importante distancia de la misma.
  • Respecto  de la actacion de zonas protegidas:  Veladero esta ubicado sobre 100.000 hectáreas del Parque Nacional San Guillermo, declarado por la UNESCO como Reserva Mundial de Biosfera. Para la construcción de la mina se abrieron caminos sin reparar en el impacto ambiental ocacionado, rotra de glaciares, y desvió de ríos, como en el caso del Potrerillos, ya que interfería con el diseño de la planta.
  • Sobre la disposición de los efluentes cloacales: Hasta que se detecto y fue prohibido, la empresa arrojaba los efluentes cloacales a la laguna Guanacache, en el departamento de Sarmiento ( San Juan ), teniendo como resultado una gran cantidad de peces muertos debido a la falta de oxigeno producto de la oxidación ha evidenciado numerosos inconvenientes debido a que los municipios sanjuaninos no desean acoger los residuos de la planta, lo que ha obligado a la firma a deambular por el territorio sanjuanino con los residuos.
  • Afectación de la vida silvestre: Guanacos y vicuñas desaparecieron al construirse el dique de colas del yacimientos , donde confluían arroyos que daban origen a una vega en la cual se alimentaban los animales silvestres. Por otra parte las explosiones para ampliar los filos y extraer el mineral han expulsado numerosas especies de la fauna local.
  • Osisko Mining Corporation


    Osisko es una compañía minera que extrae metales preciosos, tiene oficinas centrales en Montreal, Quebec, Canadá.

    Proyecto Famatina en Argentina

    A finales de agosto de 2011 en Argentina la empresa Osisko adquirió un contrato con la Energía y Minerales Sociedad Del Estado (Estado riojano) y La Rioja Corporación Minera del Estado, por la adquisición del desarrollo del Proyecto Famatina. Este proyecto cubre 40 km cuadrados de una zona rica en oro, con una reserva probada y probable de 8.97 millones de onzas de oro.
    A la fecha existe una fuerte resistencia de la población de la Ciudad de Chilecito y Famatina (La Rioja, Argentina) con el objetivo de que Osisko Mining Corporation no explore ni explote el recurso. La situación es tensa, hay cortes de las rutas de accesos no permitiendo el paso a camiones y personal de la empresa. La iglesia local en la persona de su obispo ha pedido al Gobierno de la provincia de La Rioja que realice una consulta popular (habilitada constitucionalmente) para que los ciudadanos tomen la decisión sobre el modo de explotación de los minerales.

    No hay comentarios.:

    Publicar un comentario